Entre las medidas de emergencia que está tomando la Alcaldía de Bogotá por la alerta ambiental en la ciudad está la ampliación del horario de restricción de circulación de vehículos particulares.
La Secretaría de Movilidad, además, anunció que las motocicletas también tendrán pico y placa durante el fin de semana.
Esta decisión se toma luego de un estricto seguimiento a la evolución de un fenómeno atípico en la región.
Los expertos del Distrito agregaron que, en las zonas donde se estableció la alerta naranja, las personas deben usar tapabocas, sobre todo, niños y ancianos. En este momento se está visitando casa por casa para entregarles este material a los ciudadanos. En esto están trabajando 300 funcionarios del Distrito.
Cuatro pasos para acceder a Vivienda de Interés Social (VIS) en Bogotá
Desde marzo del 2016, las personas que habitan Bogotá pueden acceder a uno de los 80.000 subsidios para acceder a Viviendas de Interés Prioritario (VIP) para ahorradores y Viviendas de Interés Social (VIS) nuevas, no usadas.
A la fecha aún quedan 35.000 subsidios disponibles. Siga estos pasos:
1. Dependiendo de sus ingresos, usted recibirá las siguientes ayudas:
• Si su hogar tiene ingresos mensuales entre $1’378.910 y $2’068.365, usted tendrá un apoyo del Gobierno Nacional de $13’789.100 para el pago de la cuota inicial, más un subsidio de cuatro puntos a la tasa de interés de su crédito, durante los primeros siete años de vigencia.
• Si su hogar tiene ingresos mensuales entre $2’068.366 y $2’757.820, usted aplica para un apoyo de $8’273.460 para el pago de la cuota inicial, más un subsidio de cuatro puntos a la tasa de interés de su crédito, durante los primeros siete años de vigencia.
2. Escoja un proyecto de vivienda nueva que se encuentre dentro del rango de los $48’261.850 hasta $93’076.425.
3. Vaya al banco de su preferencia y verifique que usted cumple con los requisitos del programa e inicie el trámite de su crédito.
4. Acuerde con el constructor la forma de pago de la vivienda (separación-cuota inicial + subsidios + crédito).
¡Tenga en cuenta!
Para acceder a esta ayuda usted:
• No puede ser propietario de vivienda en el país.
• No debe haber sido beneficiario de ningún otro subsidio de vivienda.
• No presente documentos falsos.
Diez recomendaciones para evitar incendios y explosiones por la basura
Foto:
Diego Santacruz / EL TIEMPO
El Cuerpo de Bomberos de Bogotá advierte que es clave no mezclar residuos ni obstruir el shut.
Para evitar que emergencias como la que dejó varias personas heridas en un edificio del norte de Bogotá, tras una explosión originada por el mal manejo de las basuras, el Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a los ciudadanos para contribuir al uso adecuado de los residuos.
En el caso de Usaquén, 43 personas resultaron lesionadas y varios apartamentos dañados, tras una explosión que se produjo por el taponamiento del basurero y la imprudencia de un residente que arrojó un elemento incendiario.
Tenga en cuenta estas recomendaciones
1. En el caso de Usaquén 43 personas resultaron lesionadas y varios apartamentos dañados, tras una explosión que, después se comprobó, se produjo por el taponamiento del shut y la imprudencia de un residente que arrojó un elemento incendiario.
2. Los residentes de los edificios deben saber que el paquete de basura que arrojen por el conducto (shut) debe poder deslizarse sin contratiempos. Es preferible enviar dos bolsas de tamaño pequeño para evitar que una grande se quede atorada en el camino.
3. Nunca debe mezclar las basuras orgánicas (como pieles de animales, residuos de frutas y otros elementos que puedan generar descomposición) con residuos orgánicos (plásticos, botellas y otros materiales que puedan ser reciclados). Los elementos orgánicos en descomposición generan gas metano.
4. Es obvio, pero no de deben introducir elementos encendidos o que puedan producir chispa. Es decir, no botar colillas, cigarrillos o fósforos sin verificar que fueron apagados completamente. Si hay gas metano por residuos orgánicos acumulados se puede generar una explosión.
5. Hay que limpiar el cuarto de basura permanentemente para limpiar residuos y líquidos que se puedan acumular.
6. Es fundamental que la administración del edificio programe limpieza, aseo y desinfección del lugar de manera periódica.
7. La ventilación es supremamente importante. Debe generar suficiente aireación para que no se acumulen vapores que pueden ser explosivos al contacto con una fuente de ignición.
8. Los bomberos le recuerda a los constructores que los basureros deben ser hechos en material no inflamable, y sobre todo advierte que cuando son en fibra de vidrio pueden convertirse en un agente para generar incendios.
9. Si no se han cumplido estas normas, y se genera un incendio, de inmediato hay que llamar a la línea de emergencias 123.
10. Antes de salir, hay que verificar que las puertas estén bien cerradas, no abrirlas y evacuar la edificación.
BOGOTÁ

